EMPRESA

VISIÓN

Nuestra empresa apoya procesos de inversión para minimizar riesgos, anticipar o actualizar procesos de gestión, alinear diversos ámbitos regulatorios que permiten mayor certidumbre, reducción en tiempos del ciclo del proyecto relativo a estudios previos y gestión de sitio, vinculación con la comunidad y autoridades locales, estatales y federales, como parte de la responsabilidad jurídica, ambiental y social de los promotores.

Nuestro expertise se concentra en la prestación de servicios corporativos integrales; la elaboración de documentos técnico – legales de gestión; la gestión urbana, ambiental y agraria; los servicios jurídicos y de solución de controversias relacionados y el desarrollo de herramientas de base tecnológica aplicadas a la sostenibilidad.

NOSOTROS

Punto Cero para el Desarrollo se conforma de un grupo multidisciplinario de profesionales y alianzas estratégicas que actúan en ámbitos del derecho, las ciencias ambientales y el desarrollo sustentable, articulando conocimientos y experiencias que permiten una mejor comprensión de las necesidades de sus clientes para dar soluciones óptimas en un contexto de responsabilidad legal, ambiental y social empresarial.

PRINCIPIOS

Confianza en la gestión.
Objetividad e independencia.
Integridad profesional.
Respeto al capital intelectual.
Transparencia informativa.
Calidad en el servicio.
Ética profesional, social y ambiental.

CÁMARA MÉXICO ALEMANA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (CAMEXA)

Para la Cámara México Alemana de Industria y Comercio (CAMEXA) se desarrolló en un inicio la asistencia técnica, metodológica y legal en el Polígono Empresarial San Miguel (PESM) en el Estado de Guanajuato, para la creación de la 1ª Red de Aprendizaje de Sistemas de Gestión de la Energía y Eficiencia Energética para parques industriales, en colaboración con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía “CONUEE” y la Agencia de Cooperación Alemana – GIZ.  Primera de su tipo en América Latina.

Desde el 2018, representamos el Comité de Energía y Sustentabilidad) de CAMEXA, para la industria en el Bajío (Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes). Atendiendo este compromiso se ha traido a la región a los especialistas más reconocidos en materia de energía y sustentabilidad a dar conferencias a los socios respecto a los temas de vanguardia de interés para sus empresas. Asimismo, hemos organizado y coordinado de manera conjunta el curso de Gestión Ambiental en la Industria en formato presencial y virtual.

En noviembre de 2019, la CAMEXA y Punto Cero para el Desarrollo, firmaron una alianza estratégica para promover cursos de capacitación y fomentar de manera conjunta temas relacionados con la energía y sustentabilidad en la industria en el Bajío.

Actualmente somos parte del Steering Group de Energía y Sustentabilidad de la CAMEXA  a nivel nacional.

FUNDACIÓN CRISTINA CORTINAS

Como socios estratégicos de la Fundación, colaboramos para el desarrollo e implementación de proyectos de Economía Circular, de difusión, comunicación y socialización para el beneficio de las comunidades y el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de inclusión, equidad de género y crecimiento sostenible.

PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL PHI LAC UNESCO

Desde el año 2012, contamos con un acuerdo de colaboración con el Programa Hidrológico Internacional (PHI-LAC) de la UNESCO. Programa intergubernamental de cooperación científica en materia de investigación hidrológica, gestión, educación y creación de capacidades relativas a los recursos hídricos y gestión de riesgos hidrometeorológicos.

Este acuerdo fue ratificado en el mes de marzo 2020 por la Coordinación Regional del IFI LAC. En virtud de este acuerdo, Punto Cero para el Desarrollo cuenta con la colaboración y apoyo del Grupo de Expertos del PHI-LAC-UNESCO; la posibilidad de publicación de artículos de investigación, notas técnicas y reseñas de campo en la revista científica Aqua-LAQ, propia del Programa y el Programa de Ciencia Ciudadana, que consiste en 52 actividades relacionadas con los recursos hídricos y el entorno ciudadano.   

CÁMARA SUIZA-MEXICANA DE COMERCIO E INDUSTRIA (Swiss Cham México)

Desde el mes de enero del 2021 formamos parte de la Red de Expertos de la Cámara, aportando conocimiento a sus socios en temas jurídicos y la Sostenibilidad.

ALIANZAS

Asociación Mexicana de Empresas de Gestión Energética (AMEXGEN)

Cámara Mexicano Alemana de Industria y Comercio (CAMEXA)Cámara Suiza-Mexicana de Comercio e Industria (Swiss Cham México)Fundación Cristina CortinasPrograma Hidrológico Internacional – PIH – LAC – UNESCO

QSAP Solutions

EQUIPO

LIC. DANIEL PEYRET GARCÍA LL.M.
U. Motolinia (UNAM) / U. Heidelberg, Alemania
Derecho corporativo, derecho internacional privado, eficiencia y sustentabilidad energética, desarrollo sostenible, arbitraje, responsabilidad social corporativa.

LIC. JESÚS ANTONIO SÁNCHEZ MORENO
U. De Guadalajara / U. Bayreuth, Alemania
Derecho administrativo, derecho corporativo, derecho agrario, gestión, procedimientos administrativos y constitucionales.

LIC. CARLA ALICIA ARRIETA ROJAS
U. Motolinia (UNAM)
Derecho internacional, Derechos humanos, Derecho parlamentario, Desarrollo social, Igualdad de género.

LIC. JUAN JOAQUÍN GARCÍA PRECIADO
U. de Guadalajara
Derecho administrativo, derecho agrario, gestión y procedimientos administrativos.

MTRO. MARIO EDUARDO ORTIZ CORREA
U. de León, Colegio Universitario Bicentenario
Derecho corporativo y fiscal, medios alternos para la solución de controversias, estudios y planes de negocios.

DR. JOEL BOSQUES ALARCÓN
U. Nacional Autónoma de México, U. San Carlos, Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas, U. Panamericana, Instituto de la Judicartura Federal, Consejo de la Judicatura Federal y Poder Judicial de la Federación.
Derecho laboral, electoral, agrario, fiscal, penal, civil, procesal civil, mercantil, corporativo y amparo.

LIC. EN BIOLOGÍA JOSÉ ALFREDO MORALES ORTIZ
U. Autónoma de Querétaro
Impacto Ambiental, gestión de recursos naturales, desarrollo de proyectos ecoturísticos y proyectos productivos agroindustriales.
Perito ambiental Certificado.

ING. VALERIA ESTEFANÍA OLVERA SALAS
U. Tecnológica de Querétaro
Energía, energías renovables, eficiencia energética y sistemas de gestión de la energía.

​MTRO. LUIS CARLOS GALLEGOS HERNÁNDEZ
U. de Guanajuato, Instituto Tecnológico de Celaya, Harvard TH CHAO
Electrónica, energías renovables, eficiencia energética, auditoría energética, gestión de la energía.
Perito Certificado.

MTRO. JESÚS ARTURO CHÁVEZ CRUZ
I. Tecnólogico de Tepic., U. Autónoma de Nayarit, Georgia State University. Community Association Internacional Certification Board (CAMICB). Administración, desarrollo económico local y regional. Community Management Expert

ING. MIGUEL ÁNGEL JUÁREZ CISNEROS
Instituto Tecnológico de Querétaro, U. Tecnológica del Norte de Guanajuato
Infrared training center y Asociación de Normalización y Certificación
Sistemas eléctricos, automatización y control, termografía e instalación de sistemas fotovoltaicos.

ASESORES PERMANENTES

DRA. MARÍA CRISTINA CORTINAS DURÁN
U. Nacional Autónoma de México, U. de París
Economía circular comunitaria, sustancias peligrosas, manejo integrado de residuos.

MTRO. MIGUEL SEGOVIANO MENDOZA
Instituto Tecnológico de Celaya, ITSM campus Monterrey, Atlantic International University.
Administración de manufactura, optimización de procesos, sistemas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

MTRO. PABLO TALAMANTE CONTRERAS
U. de Guanajuato / U. Autónoma de Querétaro
Riesgos hidrometeorológicos y urbanos, modelado hidráulico, hidrología.

MTRA. MARIANA GÁLVEZ HERAS
U. Marista, U. Autónoma de Querétaro
Legislación ambiental, políticas públicas, ciencias ambientales y educación ambiental.
Registro como Prestadora de Servicios Ambientales SEDESU del Estado.

TENIENTE PEDRO MIRANDA CORRO
Fuerza Aérea Mexicana
Meteorología, climatología, vulnerabilidad climática, emisiones.

MTRO. ERNESTO JIMÉNEZ SILVA
U. Nacional Autónoma de México / IPADE / ISEF
Contabilidad, impuestos y finanzas
Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

MTRO. JOSÉ ANTONIO PLATA LUNA
Escuela Superior de Comercio y Administración / U. de Negocios ISEC
Contabilidad e Impuestos.

ING. JOEL GONZÁLES MORENO
U. Autónoma de Chapingo
Planeación y manejo de recursos naturales, legislación ambiental e inspección y vigilancia ambiental.